martes, 27 de marzo de 2012



ESTE VIDEO NOS ENSEÑARA LOS PUNTOS ANATÓMICOS DE LA RADIOGRAFÍA PANORÁMICA


ESPERO LES SIRVA PARA QUE SEPAS CUALES SON LOS MÁS IMPORTANTES......!!


ÉCHENLE UN VISTAZO!!!!!! 

CAVIDADES DE BLACK


Las preparaciones y restauraciones se pueden clasificar segun su finalidad, su localización, su extensión o su etiología.


Black hace una clasificación de según su localización:

Clase 1: Las que comienzan y se desarrollan en los defectos de la supreficie dentaria (fosas, hoyos, surcos o fisuras oclusales de premolares y molares; caras linguales de incisivos y caninos; y fosas y surcos vestibulares y linguales de molares). Excepto el tercio gingival.



Clase 2: En las superficies proximales de premolares y molares.


Clase 3: En las superficies proximales de incisivos y caninos que no abarquen el ángulo incisal.

Clase 4: En las superficies proximales de incisivos y caninos que abarcan el ángulo incisal.

Clase 5: En el tercio gingival de todos los dientes (con excepción de los que comienzan en hoyos o fisuras naturales).


lunes, 26 de marzo de 2012

ENDODONCIA DE CONDUCTOS CURVOS DE UNA PRIMERA MOLAR SUPERIOR




TÉCNICA DE ENDODONCIA CON LIMAS Y EN LUGAR DE GUTAPERCHA UN LÍQUIDO PARA QUE LOS CONDUCTOS QUEDEN MAS SELLADOS!!!!




CHEQUENLO Y OPINEN!!!!!!!!

lunes, 12 de marzo de 2012

¡¡¡¡ IMPLANTES DENTALES !!!!!!

IMPLANTE PERSONALIZADOS
Los dientes pueden perderse por un traumatismo, por caries o por enfermedad periodontal conocida como piorrea.





Cuando el paciente tiene hueso suficiente podemos poner uno o varios implantes (raices artificiales atornilladas), sin necesidad de hacer incisiones ni despegar la encia ni de dar puntos para cerrarla. Tras colocar anestesia local como para otro tratamiento dental, se procede a realizar uno o varios orificios en el hueso que se van ensanchando hasta poder colocar uno o varios implantes que permaneceran en el hueso cerrados hasta que llegue el momento de poner los dientes que van sobre ellos.




El procedimiento no es ni tan siquiera molesto y la persona puede incorporarse a su actividad desde el primer momento sin ninguna inflamación.


 

Las ventajas son que es un tratamiento indoloro, no se inflama, es más corto y el paciente puede tener dientes mucho antes.




CASO DE COLOCACION DE TRES IMPLANTES PERSONALIZADOS


Este caso espuesto a continuacon con una serie de imagenes se refiera a la colocacion de tres implantes sin cirugia (osea sin tener que abrir las encias y de consecuencia meno traumatico para el paciente).




El circulo negro representado en la radiografia indica el sitio donde se colocaran los tres implantes si utilizar cirugia.



Se procede a anestesiar la zona come en cualquier trataminto odontologico.


Despues se realizan los orificios para colocar los implantes con una fresa especial.







Por ultimo se colocan los implantes para soportar despues la protesis. Como se puede apreciar es totalmente atraumatico y "limpio" ya que no se ha tenido que realizar ninguna incision o abertura de las encias.





Ya estan los implantes preparados para "recibir" la protesis y en este caso como el anterior (un solo implante) el paciente puede incorporarse a su actividad desde el primer momento sin ninguna inflamación.

CIRUGIA DE LA ARTICULACIÓN MANDIBULAR





¡¡¡¡¡¡¡MUY BUENO ESTE VIDEO CHEQUENLO!!!!!!!!

¡¡TORUS PALATINO!!

Los torus o exostósis óseas se consideran excrecencias no neoplásicas, las cuales se localizan en los maxilares, provenientes del mismo hueso. Estas excrecencias óseas pueden clasificarse de acuerdo a su localización, forma, tamaño y numero y cuyo tratamiento únicamente esta indicado cuando la estética y la planificación de una prótesis total o removible así lo requieren.

Palabras Claves: exostósis óseas, Torus mandibular, Torus Palatinos.

A pesar que su etiología es desconocida, se han formulado diferentes teorías multifactoriales, pero no excluyentes, que explican la naturaleza genética , ambiental , funcional en la formación de estas excrecencias óseas.

Clasificación:Los torus se han podido clasificar según su tamaño, localización y número. Los torus pequeños, alcanzan tamaños no mayores de 3mm, mientras que los medianos oscilan de 3 a 5 mm. Los grandes, por su parte, se van a caracterizar por alcanzar tamaños mayores de 5 mm.

La localización de estas excrecencias óseas pueden ser palatinas, mandibular y zonas múltiples en formas de exostósis.

Características Clínicas:Los torus palatinos: se presentan como un crecimiento hacia el exterior ubicado en la línea media del paladar y pueden tomar diversas formas como planos, fusiformes, nodular o lobular. Su mucosa se encuentra intacta, aunque en ocasiones se le pude observar pálida.



Características Histopatológicas:Histopatológicamente se describen como una excrecencia nodular exofística del hueso cortical denso y un centro de hueso esponjoso en el cual se pueden observar zonas calcificadas formando bandas delgadas y separadas por espacios ocupados de médula ósea

Características Radiográficas:
Los torus palatinos, pueden demostrarse en una radiografía oclusal, en dicha película se observa una opacidad de forma oval situada en la línea media. El cuerpo de éstos torus aparecen como masas radiopacas con abundante detalles de obliteraciones en dientes y senos maxilares.


Diagnóstico:Para realizar un diagnóstico veraz y certero debemos valernos del examen clínico, realizando la palpación y evaluación de la mucosa, pruebas de vitalidad a los dientes involucrados, aspiración de la lesión exámenes radiográficos y estudios histopatológicos.



  1. Requerimientos Protésicos: todas aquellas exostósis y torus con suficiente volumen que interfieran en la inserción de un aparato protésico, como en el caso de los torus palatinos cuando se extienden hacia atrás, puede afectar en forma adversa el sellado palatino posterior de la dentadura total o parcial y cuando se vea comprometida la estabilidad de la prótesis. En el caso de los torus mandibulares, la mucosa que lo recubre suele ser delgada y susceptible a la irritación crónica de la base o del conector mayor de la prótesis, lo cual representa un obstáculo para el sellado de los bordes de la dentadura.
  2. Relación con la fonación: cuando las exostósis sean tan grandes que interfieran con el habla normal del paciente.
  3. Relación con los traumatismos de la mucosa: si su tamaño llega a alcanzar un tamaño grande, puede provocar la inflamación, ulceración y traumatismo constante de la mucosa de revestimiento del torus.
  4. Cuando se ve comprometida la higiene del paciente: cuando los torus alcanzan formas lobuladas, sobre todo los torus mandibulares, pueden producir zonas de acúmulos de alimentos y producir halitosis en el paciente.
  5. Cuando este comprometida la estética del paciente.
  6. Cuando estén asociados a procesos infecciosos como las Osteomielitis y a procesos neoplásicos como Carcinomas.





domingo, 11 de marzo de 2012

TÉCNICA DE ANESTESIA DENTARIO INFERIOR



COLEGAS AHÍ LES DEJO ESTE VIDEO PARA QUE LOS QUE TENGAN DUDAS DE ESTA TÉCNICA LO OBSERVEN BIEN!!!!!!!!!!!!!!

¡¡ DISFRÚTENLO !! 

CASO CLÍNICO: COLOCACIÓN DE RESINAS

RESINA CLASE III INTERPROXIMAL
PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD 
SECADO DE LA CAVIDAD



VISUALIZAR QUE LA CAVIDAD TENGA LA RETENCIÓN QUE NECESITAMOS

CAVIDADES DENTARIAS
POR MESIAL Y PALATINO
COLOCANDO EL ÁCIDO GRABADO


COLOCANDO LA RESINA
                                                             LAVANDO Y SECANDO
                                                                    MUY BIEN LAS
                                                           CAVIDADES DENTALES
FOTOCURANDO EL BONDING













FOTOCURANDO LA RESINA PARA SU TERMINO




TERMINADO DE LAS RESINAS 


lunes, 5 de marzo de 2012

¡¡ CONOCE QUE ES LA ORTODONCIA DENTAL !!

La ortodoncia es una ciencia que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.

Tratamiento de ortodoncia

  1. La técnica fija mediante aparatología fija que está compuesta de elementos adheridos a los dientes (bandas y brackets) a los que se ancla firmemente unos finos arcos elásticos de aleación metálica (níquel-titanio) mediante un conjunto de ligaduras.
  2. Los removibles, que permiten ser retirados de la boca por parte del paciente. Ello le permite quitárselos durante la higiene oral y en las comidas. Estos aparatos cuando tratan problemas dentales tienen sus indicaciones específicas que no suplen a la Ortodoncia fija, si bien solucionan algunas maloclusiones sencillas con un coste económico inferior y menos molestias para los pacientes.
Apiñamiento dental
La Ortodoncia comprende la corrección de las irregularidades dentofaciales y disarmonias dentales para lograr una condición estética y funcional más favorable.
El apiñamiento dental puede ser:
  1. leve
  2. severo.
Frecuentemente relacionamos a la ortodoncia con "Dientes Chuecos" (malposiciones dentarias o apiñamiento dental), pero realmente la ortodoncia se encarga de la corrección de muchas otras alteraciones que dan como resultado los "dientes chuecos", que es el signo más notorio que resulta de éstas. Todas estas alteraciones producen como resultado la mala posición de los dientes, sin embargo, éstas son la causa primaria de dichas malposiciones dentales. Cabe señalar que estas alteraciones pueden ser adquiridas o deberse a factores hereditarios.
    Existen varios tipos de Brackets los cuales son:

    1. Brackets metálicos Los brackets metalicos son los más comunes, debido a que son confiables, resistentes y la fuerza que aplican no se compromete por lo que el tratamiento tiende a ser más corto.
    2. Brackets de plástico
      Tienen la desventaja de deformarse con los cambios de temperatura bucales y se pigmentan fácilmente.
    3. Brackets de cerámica
      Son de gran calidad y no tienen los inconvenientes de los de plástico, aunque su costo es mayor.
    4. Brackets estéticos
      Se pueden encontrar diversos materiales con los que se elaboran brackets estéticos: plástico, cerámica, zafiro o policarbonato, siendo los de zafiro y cerámica los más resistentes, no cambia su color y es recomendable para todas las maloclusiones. Debido a que si se muerde de manera errónea podría llegar a causar dolores y heridas.


                        



    ANGINA DE LUDWING



    ANGINA DE LUDWING


    Este video nos muestra cuales son los sintomas, las cusas, y el tratamiento que debe llevar esta infección.
    Espero que te agrade solo que esta en inglés.

    ¡ DISFRUTALO !

    DIENTES DE LECHE: FUENTE DE CÉLULAS MADRE

    La primera dentición, es decir los llamados dientes de leche son muy ricos en células madre.
    Publicación: 10 may 2011                                                                      Autor: Diane Pérez
    Las células madre son aquellas que tienen la capacidad de diferenciarse para crear distintos tejidos. Recientemente se descubrió la presencia de células madre en los llamados dientes de leche, es decir la primera dentición de un niño.
    El Dr. Alfredo Zakar, dentista, explica que las células madre se encuentran básicamente en la pulpa del diente que es rica en vasos sanguíneos y fibras nerviosas y ahí es donde se encuentran las células madre.
    A diferencia de las células madre del cordón umbilical que dan lugar a células sanguíneas y son de gran utilidad en caso de algunos tipos de cáncer como la leucemia, las células madre dentales dan origen a otro tipo de tejido como nervioso, óseo, muscular, articular y córneas, entre otros, a partir de esas células mesinquematosas que se encuentran en la pulpa de los dientes .
    El momento ideal para recuperar un diente de la primera dentición es cuando el niño comienza a sentir que está flojo. EL Dr. Zacar explica que cuando la madre vea que el diente se empieza aflojar debe llevar al niño al dentista para que le quite el diente y lo mande a alguno de los laboratorios que se especialicen en criopreservar estas células. El dentista tiene 48 horas para hacer llegar el diente al laboratorio de criopreservación.
    No cualquier diente se puede preservar tiene que ser un diente sano, libre de caries.
    Mientras más joven es el diente mayor será su concentración de células madre, aunque las muelas, incluso las del juicio, contienen cantidades adecuadas de células madre que pueden preservarse. De hecho, en San Luis Potosí un joven se vio beneficiado con las células madre procedentes de sus muelas del juicio. El Dr. Zacar explica que a este joven le quitaron los terceros molares preservaron las células, desarrollaron tejido a partir de estas, lo injertaron y ahora tiene hueso nuevo.
    Así que de ahora en adelante, lo ideal es que sea el dentista quien extraiga los dientes de leche flojos de los niños y sea el quien se ocupe de informarle al ratón.



         Fotografía: dentistaenvalencia.es