lunes, 11 de junio de 2012

lunes, 16 de abril de 2012

MENOPAUSIA DAÑA LA SALUD BUCAL Y LA SALIVACIÓN



Una investigación realizada en Chile indica que cuando las mujeres llegan a la menopausia empiezan a sentir la boca seca y ardor en la lengua, encías y labios, y todo esto se debe, según los investigadores, porque todos tenemos dos tipos de saliva, uno más acuoso que nos permite hacer una correcta deglución de los alimentos, y una más mucosa que aparece cuando estamos nerviosos o estresados y que nos da una sensación de boca seca, y las mujeres con menopausia dejan de producir el primer tipo de saliva.


Es entonces que empiezan a experimentar incluso molestias para comer, según indicó el doctor Gonzalo Trujillo, odontólogo y académico de la Universidad de Talca.

El especialista junto otros investigadores realizaron un experimento con ratas de laboratorio en donde se les retiraron los ovarios para simular una menopausia, y encontraron que cuando los estrógenos bajan, se afectan las glándulas salivales que secretan la saliva más líquida o serosa.

De acuerdo con el odontólogo, el cese en el funcionamiento aumenta paulatinamente hasta que desaparece por completo.

Cuando las mujeres empiezan a experimentar estos cambios, es más recomendable que elijan alimentos frescos y blandos, de ese modo no se forza la mordida, del mismo modo se debe optar por comida poco condimentada, según afirmó el doctor René Montaño, ginecólogo y presidente de la Sociedad Chilena del Climaterio.

Asimismo agregó que una buena forma de evitar esta condición es que la mujer tome un remplazo hormonal inmediatamente después de los primeros síntomas de la menopausia, pues esto hará que las glándulas salivales no se afecten tanto.

No solo un malestar

Sin embargo, Suazo indicó que la falta de una correcta salivación no solo causa malestar en las mujeres, sino que además aumenta el problema de caries y de pérdida de piezas dentales porque la saliva además de ayudar a deglutir ofrece una protección contra las caries, y al no tener una correcta salivación el problema aumenta.

Entre las opciones para reducir el problema, el especialista menciona que existe una saliva artificial que es una solución acuosa que se aplica directamente en la boca o que pueden consumir pastillas ácidas para estimular la producción de saliva.

Masa ósea también se pierde

El odontólogo también señaló que una falta en la salivación no es el único problema de una falta de estrógenos, sino que también la masa ósea empieza a perderse, en general, y por ello los dientes en la boca se aflojan y terminan por caerse.

Y al no haber la masa necesaria debajo de la encía también se complica poner implantes, aumenta el dolor y deja la boca más vulnerable a problemas y dolores que antes eran imperceptibles.

SINTOMAS RELACIONADOS CON LAS AMALGAMAS DE MERCURIO


El mercurio es extremadamente tóxico para el sistema inmunológico y las funciones de todo nuestro organismo. El mercurio de la dentadura se disemina por los riñones, hígado, sistema nervioso central, etc. Y puede ser la causa de numerosas enfermedades y síntomas tan variados como alergias, urticarias, gastritis, colitis, dolores articulares, contracturas, migrañas, candidiasis, fatiga, astenia, agotamiento, depresión, entre otros.
Una alergia, es una saturación del sistema de defensa, que se ve reflejado en la piel, mucosas etc. Se debe trabajar con los alérgenos responsables, pero el éxito no será completo sino limpiamos el mesénquima y no eliminamos los campos interferentes. Las amalgamas de mercurio son una de las más grandes interferencias y si estas no son tratadas los resultados en el tratamiento de la alergia o de cualquier otra patología no van a ser tan satisfactorios.
La intoxicación crónica de amalgama puede ser también una causa frecuente de infertilidad.
Los síntomas no aparecen inmediatamente ni en los días sucesivos a la colocación de la amalgama, pero lo que si va ocurriendo es que el estrés químico es tan fuerte y tan duradero que el organismo va a ver afectado su sistema de defensa.
De esta manera, por ejemplo, los jugos gástricos pueden reaccionar en cloruro demercurio, lo que causará una destrucción de las bacterias intestinales, dando como consecuencia una invasión de hongos, cándidas y otras micosis.

PERIODONTITIS !!! CONÓCELA !!!


Es una enfermedad infectocontagiosa, causada por bacterias que, en sujetos susceptibles, produce inflamación de los tejidos que sujetan el diente o la muela al hueso y al ligamento periodontal. Generalmente el enfermo antes tuvo una gingivitis.
Periodontitis severa con todos los signos:
Periodontitis crónica severa en un paciente varón de avanzada edad.
Periodontitis crónica severa agravada por prótesis desajustada.
Enrojecimiento de las encías, sangramiento,
edema (aumento de volumen), acumulación de placa y sarro.
En estos casos la enfermedad puede llevar fácilmente 40 años de evolución silenciosa.
Los pacientes portadores de prótesis deben controlar sus encías con frecuencia.

Las principales características de la periodontitis son:
 
- Profundización del Surco Gingivodentario: el surco es el espacio que hay entre el diente y la encía, parecido a lo que sucede con la piel y la uña. Cuando una persona presenta una encía sana, éste mide entre uno y dos milímetros de profundidad. Para saber esto, el paciente debe ir al dentista y someterse a un examen, en el que se le introduce una sonda periodontal en dicha cavidad. Si ésta mide más de tres milímetros, hay una profundización patológica, que casi siempre corresponde a un Saco Periodontal.

Sonda Periodontal tipo OMS, adecuada para un examen periodontal básico.
Gingivitis incipiente.
 

Hay poco edema, y sólo un leve sangramiento al sondaje. Penetra sólo la punta de la sonda, pues el surco
gingivodentario aún no se ha profundizado patológicamente
Lo normal es que sólo penetre la bolita negra de la punta en el surco gingivodentario. Si penetra más, es probable que nos encontremos frente a un saco periodontal.
La presencia de agentes patógenos y una mala higiene son las causantes de la alteración del surco. Con esta profundización hay mayores posibilidades de que se aloje placa bacteriana y sarro.
El saco periodontal es una señal típica de la Periodontitis.
Este síntoma es muy difícil de advertir. Sólo un odontólogo puede determinar si está presente. Por ello, se recomienda que el paciente le solicite a su dentista un sondaje periodontal.

 
 
Diferentes profundidades de sacos periodontales.
En algunos hay sangramiento al sondaje, un típico signo de inflamación

- Enrojecimiento: producto de la inflamación.
- Aumento de volumen: causado por un edema, también consecutivo a la inflamación, producida por una infección.
- Pérdida del punteado superficial de la encía. La apariencia de la mucosa ya no posee esa especie de piel de naranja que caracterizaba su buena salud.
- Sangramiento o supuración. Aunque, normalmente, los chilenos no asocian el sangramiento de sus encías a una enfermedad, éste es uno de los principales síntomas para reconocer una.
En ocasiones, la encía puede supurar, o sea, a expulsar la materia infecciosa que contiene.
- Dolor: es poco frecuente.
- Recesión de la encía: el tejido se recoge y va abandonando su función de cubrir la raíz del diente y, por ende, lo desprotege, no lo sostiene ni lo alimenta como es necesario, provocando sensibilidad dentinaria (dolor frente al frío y al calor).
La recesión puede producirse por:

- Periodontitis: en la mayoría de los casos esta enfermedad es la causante de la recesión de las encías, pues la inflamación causada por las bacterias pueden provocar recesión del hueso y la encía.
- Trauma mecánico: el daño se provoca por un mal cepillado, hecho en forma brusca o con una escobilla dura. Por ello, es recomendable utilizar una tipo medio o suave, recetada por su dentista.
- Obturaciones, prótesis, coronas y puentes en mal estado y cercanos a la encía: Los tratamientos odontológicos defectuosos que están cerca de las encías pueden favorecen la retención de alimentos y el crecimiento de la placa bacteriana.

Tipos de Periodontitis:
Antiguamente, la clasificación de la Periodontitis reconocía muchísimos tipos, pero desde 1999 se simplificó. Ahora, podemos distinguir dos grandes clases, y aunque hay más, son las más importantes: Periodontitis Crónica y Periodontitis Agresiva.

La Periodontitis Crónica es la más común y se caracteriza por ser de evolución lenta. La formación de sacos periodontales y la reabsorción del hueso alveolar pueden demorar años y el tiempo que transcurre en que se inicia la enfermedad y en que se llega a perder un diente, puede llegar a contarse en décadas. En todo caso, esto no significa que la Periodontitis Crónica no pueda pasar por períodos de mayor actividad y rapidez en la destrucción.
A diferencia de la patología anterior, la Periodontitis Agresiva se caracteriza por ser de muy rápida evolución en la destrucción de los tejidos y porque el tiempo que transcurre desde su inicio hasta la pérdida del diente, puede ser muy breve. La velocidad de su avance es lo que determina su gravedad.
El que un individuo haga una periodontitis crónica o agresiva, depende de:

- El tipo de bacteria que produce la enfermedad.
- La respuesta inmunológica del paciente.

Factores que agravan la Periodontitis:
- Tabaquismo: disminuye el aporte de sangre a la encía, produciendo Isquemia en todos los tejidos. Esto causa que lleguen menos nutrientes y oxígeno a la mucosa, haciendo más propicio el ambiente para las bacterias.
Además, el humo del cigarrillo afecta algunas células del Sistema Inmunológico, altera sus propiedades y las infecciones se agravan. Los pacientes con Gingivitis y Periodontitis deberían dejar de fumar.
Paciente fumador.
Saco periodontal en encía sin muchos signos de inflamación.
Agrandamiento gingival
El tabaco “oculta” los signos típicos de la periodontitis como el enrojecimiento y el sangramiento. Por eso la encía presenta unaspecto “casi sano” a pesar de tener un saco periodontal profundo.Los aparatos de ortodoncia retienen más placa bacteriana, por lo que los pacientes con estos tratamientos deben ser controlados periodontalmente con frecuencia.Inducido por el consumo de nifedipino y una prótesis desajustada en un paciente con periodontitis.

- Obturaciones, prótesis, coronas y puentes en mal estado: Los tratamientos odontológicos defectuosos o muy antiguos en ocasiones tambiénpueden favorecen la retención de alimentos y el crecimiento de la placa bacteriana.
- Cambios hormonales: la alteración del sistema hormonal, producida en el embarazo o en la pubertad, contribuyen a que el ambiente se vuelva más favorable para las bacterias.
- Diabetes: los pacientes con periodontitis y que, además, tienen descompensada su diabetes, tienen mayores riesgos de que la enfermedad periodontal se torne más agresiva, pues se altera aún más el desorden metabólico que caracteriza a la diabetes.
- Estrés y depresión: pueden contribuir a que una periodontitis se agrave. Esto se debe a la baja en la defensa inmunológica.

- Dientes en mala posición: Los dientes chuecos favorecen la retención de alimentos y el crecimiento de la placa bacteriana. Para saber más sobre dientes en malposición y cómo corregirlos, visite www.ortodonciaintegral.cl .
Consecuencias

El deterioro que provocan las bacterias hace que los dientes pierdan el soporte que los mantiene en su sitio y, con el correr del tiempo, pueden llegar a caerse, siendo ésta la peor consecuencia de la Periodontitis, pues el daño es irreversible.
Una periodontitis no tratada puede conducir, en casos extremos, a que la persona pierda la totalidad de sus piezas dentarias.
Afortunadamente, hoy en día existen los implantes oseointegrados de titanio, que permiten sustituir piezas dentarias perdidas. Es una muy buena opción para los pacientes que sufre de periodontitis y han perdido o están camino a perder dientes. Si Ud. desea saber más sobre implantes de titanio, visite www.implantesoseointegrados.cl .

Otras consecuencias de esta enfermedad son:

- Agravar enfermedades cardiovasculares, aumentando el riesgo de sufrir infartos cardíacos.
- Agravar la diabetes, ya que las inflamaciones crónicas tienden a descompensar el metabolismo de los diabéticos.
- La madres embarazadas pueden tener bebés con bajo peso neonatal.
- Halitosis (mal aliento).
- Sarro.
- Problemas estéticos por el deterioro de los dientes, el cambio de color y la presencia de sarro, pérdida del contorno normal de la encía.

martes, 27 de marzo de 2012



ESTE VIDEO NOS ENSEÑARA LOS PUNTOS ANATÓMICOS DE LA RADIOGRAFÍA PANORÁMICA


ESPERO LES SIRVA PARA QUE SEPAS CUALES SON LOS MÁS IMPORTANTES......!!


ÉCHENLE UN VISTAZO!!!!!! 

CAVIDADES DE BLACK


Las preparaciones y restauraciones se pueden clasificar segun su finalidad, su localización, su extensión o su etiología.


Black hace una clasificación de según su localización:

Clase 1: Las que comienzan y se desarrollan en los defectos de la supreficie dentaria (fosas, hoyos, surcos o fisuras oclusales de premolares y molares; caras linguales de incisivos y caninos; y fosas y surcos vestibulares y linguales de molares). Excepto el tercio gingival.



Clase 2: En las superficies proximales de premolares y molares.


Clase 3: En las superficies proximales de incisivos y caninos que no abarquen el ángulo incisal.

Clase 4: En las superficies proximales de incisivos y caninos que abarcan el ángulo incisal.

Clase 5: En el tercio gingival de todos los dientes (con excepción de los que comienzan en hoyos o fisuras naturales).


lunes, 26 de marzo de 2012

ENDODONCIA DE CONDUCTOS CURVOS DE UNA PRIMERA MOLAR SUPERIOR




TÉCNICA DE ENDODONCIA CON LIMAS Y EN LUGAR DE GUTAPERCHA UN LÍQUIDO PARA QUE LOS CONDUCTOS QUEDEN MAS SELLADOS!!!!




CHEQUENLO Y OPINEN!!!!!!!!

lunes, 12 de marzo de 2012

¡¡¡¡ IMPLANTES DENTALES !!!!!!

IMPLANTE PERSONALIZADOS
Los dientes pueden perderse por un traumatismo, por caries o por enfermedad periodontal conocida como piorrea.





Cuando el paciente tiene hueso suficiente podemos poner uno o varios implantes (raices artificiales atornilladas), sin necesidad de hacer incisiones ni despegar la encia ni de dar puntos para cerrarla. Tras colocar anestesia local como para otro tratamiento dental, se procede a realizar uno o varios orificios en el hueso que se van ensanchando hasta poder colocar uno o varios implantes que permaneceran en el hueso cerrados hasta que llegue el momento de poner los dientes que van sobre ellos.




El procedimiento no es ni tan siquiera molesto y la persona puede incorporarse a su actividad desde el primer momento sin ninguna inflamación.


 

Las ventajas son que es un tratamiento indoloro, no se inflama, es más corto y el paciente puede tener dientes mucho antes.




CASO DE COLOCACION DE TRES IMPLANTES PERSONALIZADOS


Este caso espuesto a continuacon con una serie de imagenes se refiera a la colocacion de tres implantes sin cirugia (osea sin tener que abrir las encias y de consecuencia meno traumatico para el paciente).




El circulo negro representado en la radiografia indica el sitio donde se colocaran los tres implantes si utilizar cirugia.



Se procede a anestesiar la zona come en cualquier trataminto odontologico.


Despues se realizan los orificios para colocar los implantes con una fresa especial.







Por ultimo se colocan los implantes para soportar despues la protesis. Como se puede apreciar es totalmente atraumatico y "limpio" ya que no se ha tenido que realizar ninguna incision o abertura de las encias.





Ya estan los implantes preparados para "recibir" la protesis y en este caso como el anterior (un solo implante) el paciente puede incorporarse a su actividad desde el primer momento sin ninguna inflamación.

CIRUGIA DE LA ARTICULACIÓN MANDIBULAR





¡¡¡¡¡¡¡MUY BUENO ESTE VIDEO CHEQUENLO!!!!!!!!

¡¡TORUS PALATINO!!

Los torus o exostósis óseas se consideran excrecencias no neoplásicas, las cuales se localizan en los maxilares, provenientes del mismo hueso. Estas excrecencias óseas pueden clasificarse de acuerdo a su localización, forma, tamaño y numero y cuyo tratamiento únicamente esta indicado cuando la estética y la planificación de una prótesis total o removible así lo requieren.

Palabras Claves: exostósis óseas, Torus mandibular, Torus Palatinos.

A pesar que su etiología es desconocida, se han formulado diferentes teorías multifactoriales, pero no excluyentes, que explican la naturaleza genética , ambiental , funcional en la formación de estas excrecencias óseas.

Clasificación:Los torus se han podido clasificar según su tamaño, localización y número. Los torus pequeños, alcanzan tamaños no mayores de 3mm, mientras que los medianos oscilan de 3 a 5 mm. Los grandes, por su parte, se van a caracterizar por alcanzar tamaños mayores de 5 mm.

La localización de estas excrecencias óseas pueden ser palatinas, mandibular y zonas múltiples en formas de exostósis.

Características Clínicas:Los torus palatinos: se presentan como un crecimiento hacia el exterior ubicado en la línea media del paladar y pueden tomar diversas formas como planos, fusiformes, nodular o lobular. Su mucosa se encuentra intacta, aunque en ocasiones se le pude observar pálida.



Características Histopatológicas:Histopatológicamente se describen como una excrecencia nodular exofística del hueso cortical denso y un centro de hueso esponjoso en el cual se pueden observar zonas calcificadas formando bandas delgadas y separadas por espacios ocupados de médula ósea

Características Radiográficas:
Los torus palatinos, pueden demostrarse en una radiografía oclusal, en dicha película se observa una opacidad de forma oval situada en la línea media. El cuerpo de éstos torus aparecen como masas radiopacas con abundante detalles de obliteraciones en dientes y senos maxilares.


Diagnóstico:Para realizar un diagnóstico veraz y certero debemos valernos del examen clínico, realizando la palpación y evaluación de la mucosa, pruebas de vitalidad a los dientes involucrados, aspiración de la lesión exámenes radiográficos y estudios histopatológicos.



  1. Requerimientos Protésicos: todas aquellas exostósis y torus con suficiente volumen que interfieran en la inserción de un aparato protésico, como en el caso de los torus palatinos cuando se extienden hacia atrás, puede afectar en forma adversa el sellado palatino posterior de la dentadura total o parcial y cuando se vea comprometida la estabilidad de la prótesis. En el caso de los torus mandibulares, la mucosa que lo recubre suele ser delgada y susceptible a la irritación crónica de la base o del conector mayor de la prótesis, lo cual representa un obstáculo para el sellado de los bordes de la dentadura.
  2. Relación con la fonación: cuando las exostósis sean tan grandes que interfieran con el habla normal del paciente.
  3. Relación con los traumatismos de la mucosa: si su tamaño llega a alcanzar un tamaño grande, puede provocar la inflamación, ulceración y traumatismo constante de la mucosa de revestimiento del torus.
  4. Cuando se ve comprometida la higiene del paciente: cuando los torus alcanzan formas lobuladas, sobre todo los torus mandibulares, pueden producir zonas de acúmulos de alimentos y producir halitosis en el paciente.
  5. Cuando este comprometida la estética del paciente.
  6. Cuando estén asociados a procesos infecciosos como las Osteomielitis y a procesos neoplásicos como Carcinomas.





domingo, 11 de marzo de 2012

TÉCNICA DE ANESTESIA DENTARIO INFERIOR



COLEGAS AHÍ LES DEJO ESTE VIDEO PARA QUE LOS QUE TENGAN DUDAS DE ESTA TÉCNICA LO OBSERVEN BIEN!!!!!!!!!!!!!!

¡¡ DISFRÚTENLO !! 

CASO CLÍNICO: COLOCACIÓN DE RESINAS

RESINA CLASE III INTERPROXIMAL
PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD 
SECADO DE LA CAVIDAD



VISUALIZAR QUE LA CAVIDAD TENGA LA RETENCIÓN QUE NECESITAMOS

CAVIDADES DENTARIAS
POR MESIAL Y PALATINO
COLOCANDO EL ÁCIDO GRABADO


COLOCANDO LA RESINA
                                                             LAVANDO Y SECANDO
                                                                    MUY BIEN LAS
                                                           CAVIDADES DENTALES
FOTOCURANDO EL BONDING













FOTOCURANDO LA RESINA PARA SU TERMINO




TERMINADO DE LAS RESINAS