Es una enfermedad infectocontagiosa, causada por bacterias que, en sujetos susceptibles, produce inflamación de los tejidos que sujetan el diente o la muela al hueso y al ligamento periodontal. Generalmente el enfermo antes tuvo una gingivitis.
 |  |  |
Periodontitis severa con todos los signos:
|
Periodontitis crónica severa en un paciente varón de avanzada edad.
|
Periodontitis crónica severa agravada por prótesis desajustada.
|
Enrojecimiento de las encías, sangramiento, edema (aumento de volumen), acumulación de placa y sarro. |
En estos casos la enfermedad puede llevar fácilmente 40 años de evolución silenciosa.
| Los pacientes portadores de prótesis deben controlar sus encías con frecuencia. |
Las principales características de la periodontitis son:
- Profundización del Surco Gingivodentario: el surco es el espacio que hay entre el diente y la encía, parecido a lo que sucede con la piel y la uña. Cuando una persona presenta una encía sana, éste mide entre uno y dos milímetros de profundidad. Para saber esto, el paciente debe ir al dentista y someterse a un examen, en el que se le introduce una sonda periodontal en dicha cavidad. Si ésta mide más de tres milímetros, hay una profundización patológica, que casi siempre corresponde a un Saco Periodontal.
|  |  |
Sonda Periodontal tipo OMS, adecuada para un examen periodontal básico. |
Gingivitis incipiente.
| |
| Hay poco edema, y sólo un leve sangramiento al sondaje. Penetra sólo la punta de la sonda, pues el surco gingivodentario aún no se ha profundizado patológicamente |
Lo normal es que sólo penetre la bolita negra de la punta en el surco gingivodentario. Si penetra más, es probable que nos encontremos frente a un saco periodontal.
|
La presencia de agentes patógenos y una mala higiene son las causantes de la alteración del surco. Con esta profundización hay mayores posibilidades de que se aloje placa bacteriana y sarro.
El saco periodontal es una señal típica de la Periodontitis.
Este síntoma es muy difícil de advertir. Sólo un odontólogo puede determinar si está presente. Por ello, se recomienda que el paciente le solicite a su dentista un sondaje periodontal.
|
|  |
|
Diferentes profundidades de sacos periodontales.
|
En algunos hay sangramiento al sondaje, un típico signo de inflamación
|
- Enrojecimiento: producto de la inflamación.
- Aumento de volumen: causado por un edema, también consecutivo a la inflamación, producida por una infección.
- Pérdida del punteado superficial de la encía. La apariencia de la mucosa ya no posee esa especie de piel de naranja que caracterizaba su buena salud.
- Sangramiento o supuración. Aunque, normalmente, los chilenos no asocian el sangramiento de sus encías a una enfermedad, éste es uno de los principales síntomas para reconocer una.
En ocasiones, la encía puede supurar, o sea, a expulsar la materia infecciosa que contiene.
- Dolor: es poco frecuente.
- Recesión de la encía: el tejido se recoge y va abandonando su función de cubrir la raíz del diente y, por ende, lo desprotege, no lo sostiene ni lo alimenta como es necesario, provocando sensibilidad dentinaria (dolor frente al frío y al calor).
La recesión puede producirse por:
- Periodontitis: en la mayoría de los casos esta enfermedad es la causante de la recesión de las encías, pues la inflamación causada por las bacterias pueden provocar recesión del hueso y la encía.
- Trauma mecánico: el daño se provoca por un mal cepillado, hecho en forma brusca o con una escobilla dura. Por ello, es recomendable utilizar una tipo medio o suave, recetada por su dentista.
- Obturaciones, prótesis, coronas y puentes en mal estado y cercanos a la encía: Los tratamientos odontológicos defectuosos que están cerca de las encías pueden favorecen la retención de alimentos y el crecimiento de la placa bacteriana.
Tipos de Periodontitis:
Antiguamente, la clasificación de la Periodontitis reconocía muchísimos tipos, pero desde 1999 se simplificó. Ahora, podemos distinguir dos grandes clases, y aunque hay más, son las más importantes: Periodontitis Crónica y Periodontitis Agresiva.
La Periodontitis Crónica es la más común y se caracteriza por ser de evolución lenta. La formación de sacos periodontales y la reabsorción del hueso alveolar pueden demorar años y el tiempo que transcurre en que se inicia la enfermedad y en que se llega a perder un diente, puede llegar a contarse en décadas. En todo caso, esto no significa que la Periodontitis Crónica no pueda pasar por períodos de mayor actividad y rapidez en la destrucción.
A diferencia de la patología anterior, la Periodontitis Agresiva se caracteriza por ser de muy rápida evolución en la destrucción de los tejidos y porque el tiempo que transcurre desde su inicio hasta la pérdida del diente, puede ser muy breve. La velocidad de su avance es lo que determina su gravedad.
El que un individuo haga una periodontitis crónica o agresiva, depende de:
- El tipo de bacteria que produce la enfermedad.
- La respuesta inmunológica del paciente.
Factores que agravan la Periodontitis:
- Tabaquismo: disminuye el aporte de sangre a la encía, produciendo Isquemia en todos los tejidos. Esto causa que lleguen menos nutrientes y oxígeno a la mucosa, haciendo más propicio el ambiente para las bacterias.
Además, el humo del cigarrillo afecta algunas células del Sistema Inmunológico, altera sus propiedades y las infecciones se agravan. Los pacientes con Gingivitis y Periodontitis deberían dejar de fumar.
 |  |  |
Paciente fumador.
|
Saco periodontal en encía sin muchos signos de inflamación.
|
Agrandamiento gingival
|
El tabaco “oculta” los signos típicos de la periodontitis como el enrojecimiento y el sangramiento. Por eso la encía presenta unaspecto “casi sano” a pesar de tener un saco periodontal profundo. | Los aparatos de ortodoncia retienen más placa bacteriana, por lo que los pacientes con estos tratamientos deben ser controlados periodontalmente con frecuencia. | Inducido por el consumo de nifedipino y una prótesis desajustada en un paciente con periodontitis. |
- Obturaciones, prótesis, coronas y puentes en mal estado: Los tratamientos odontológicos defectuosos o muy antiguos en ocasiones tambiénpueden favorecen la retención de alimentos y el crecimiento de la placa bacteriana.
- Cambios hormonales: la alteración del sistema hormonal, producida en el embarazo o en la pubertad, contribuyen a que el ambiente se vuelva más favorable para las bacterias.
- Diabetes: los pacientes con periodontitis y que, además, tienen descompensada su diabetes, tienen mayores riesgos de que la enfermedad periodontal se torne más agresiva, pues se altera aún más el desorden metabólico que caracteriza a la diabetes.
- Estrés y depresión: pueden contribuir a que una periodontitis se agrave. Esto se debe a la baja en la defensa inmunológica.
- Dientes en mala posición: Los dientes chuecos favorecen la retención de alimentos y el crecimiento de la placa bacteriana. Para saber más sobre dientes en malposición y cómo corregirlos, visite www.ortodonciaintegral.cl .
Consecuencias
El deterioro que provocan las bacterias hace que los dientes pierdan el soporte que los mantiene en su sitio y, con el correr del tiempo, pueden llegar a caerse, siendo ésta la peor consecuencia de la Periodontitis, pues el daño es irreversible.
Una periodontitis no tratada puede conducir, en casos extremos, a que la persona pierda la totalidad de sus piezas dentarias.
Afortunadamente, hoy en día existen los implantes oseointegrados de titanio, que permiten sustituir piezas dentarias perdidas. Es una muy buena opción para los pacientes que sufre de periodontitis y han perdido o están camino a perder dientes. Si Ud. desea saber más sobre implantes de titanio, visite www.implantesoseointegrados.cl .
Otras consecuencias de esta enfermedad son:
- Agravar enfermedades cardiovasculares, aumentando el riesgo de sufrir infartos cardíacos.
- Agravar la diabetes, ya que las inflamaciones crónicas tienden a descompensar el metabolismo de los diabéticos.
- La madres embarazadas pueden tener bebés con bajo peso neonatal.
- Halitosis (mal aliento).
- Sarro.
- Problemas estéticos por el deterioro de los dientes, el cambio de color y la presencia de sarro, pérdida del contorno normal de la encía.